Mi última foto
Dublin Core
Título
Mi última foto
Autor
Rosalinda Guzmán Arreguin
Descripción
Cotidiano
Formato
Aparecer y Desaparecer
Materia
Desaparición de mujeres
Extensión
00:44 min ./MP4
Fecha de creación
2019/Querétaro, México
Resumen
Este performance nace de un comentario donde una chica comentaba que su madre le tomaba una foto de cuerpo completo antes de salir de casa, ella preguntándole por qué lo hacía, la respuesta fue: “Por sí es tu última foto, y te tengo que salir a buscar a las calles, sepa como ibas vestida”. Mientras unos se toman fotografías por presunción, otros piensan en la imagen como última ocasión para visibilizar un cuerpo que es vulnerable.
El espacio público que tiene a intervenir el performance son las calles llenas de transeúntes o espacios destinados a la exhibición de estos, como galerías, museos y festivales, pero existe un espacio público, aún con mayor tránsito constante y mayor alcance, el ágora contemporánea, este son las redes sociales.
Según estudios mercadológicos actuales la red social con mayores usuarios en México, con un rango de edad entre 15 y 25 años, es Instagram, a su vez el mayor número de usuarios son mujeres, y las publicaciones más exitosas, son selfies. En México las cifras de desapariciones forzadas y feminicidios va en un aumento alarmante desde el 2012, justamente las mujeres que lo sufren, tienen una edad entre 15 y 25 años.
Lo cautivante de esta red social que la diferencia de otras haciéndola más exitosa, es que todo se dice con imágenes, breves y efímeras, estas demuestran poder, lujos, superioridad moral, etc. Hoy día, hay más gente interesada en producir imágenes que en mirarlas. Por un lado producimos personas artificiales, dobles o avatares con un doble propósito: por un lado, situarnos en los medios visuales, y por otro proteger nuestros cuerpos biológicos de la mirada mediática. (Boris Groys)
Pasar tiempo en esta red social hace que lo desagradable de las realidades desaparezcan, brindándonos una herramienta para diseñar nuestro propio espacio público. En un mundo de diseño total, el hombre se vuelve una cosa diseñada, una suerte de objeto de museo, un cadáver a ser exhibido públicamente. (Adolf Loos)
Para los constructivistas rusos, el camino hacia los objetos virtuosos, aquellos que mostraban realmente lo que eran, pasaban por la eliminación de todo lo que era meramente artístico. Por otro lado el arte según Boris Groys ya no se entiende como la producción de obras de arte sino como la documentación de una “vida-como-proyecto” más allá de sus resultados. Así las acciones de este performance carecen de estética y es una vida como proyecto.
Sartre alguna vez describió el estado del “ser-como-proyecto” como la condición ontológica de la existencia humana. De acuerdo con Sartre, cada persona vive desde la perspectiva de un futuro individual que necesariamente permanece inaccesible para la mirada de los otros. Lo útil del uso de las redes sociales es que puedes vislumbrar y dar a conocer una pequeña parte de estos futuros y presentes individuales que por problemáticas políticas, económicas o sociales se vuelven colectivas.
El espacio público que tiene a intervenir el performance son las calles llenas de transeúntes o espacios destinados a la exhibición de estos, como galerías, museos y festivales, pero existe un espacio público, aún con mayor tránsito constante y mayor alcance, el ágora contemporánea, este son las redes sociales.
Según estudios mercadológicos actuales la red social con mayores usuarios en México, con un rango de edad entre 15 y 25 años, es Instagram, a su vez el mayor número de usuarios son mujeres, y las publicaciones más exitosas, son selfies. En México las cifras de desapariciones forzadas y feminicidios va en un aumento alarmante desde el 2012, justamente las mujeres que lo sufren, tienen una edad entre 15 y 25 años.
Lo cautivante de esta red social que la diferencia de otras haciéndola más exitosa, es que todo se dice con imágenes, breves y efímeras, estas demuestran poder, lujos, superioridad moral, etc. Hoy día, hay más gente interesada en producir imágenes que en mirarlas. Por un lado producimos personas artificiales, dobles o avatares con un doble propósito: por un lado, situarnos en los medios visuales, y por otro proteger nuestros cuerpos biológicos de la mirada mediática. (Boris Groys)
Pasar tiempo en esta red social hace que lo desagradable de las realidades desaparezcan, brindándonos una herramienta para diseñar nuestro propio espacio público. En un mundo de diseño total, el hombre se vuelve una cosa diseñada, una suerte de objeto de museo, un cadáver a ser exhibido públicamente. (Adolf Loos)
Para los constructivistas rusos, el camino hacia los objetos virtuosos, aquellos que mostraban realmente lo que eran, pasaban por la eliminación de todo lo que era meramente artístico. Por otro lado el arte según Boris Groys ya no se entiende como la producción de obras de arte sino como la documentación de una “vida-como-proyecto” más allá de sus resultados. Así las acciones de este performance carecen de estética y es una vida como proyecto.
Sartre alguna vez describió el estado del “ser-como-proyecto” como la condición ontológica de la existencia humana. De acuerdo con Sartre, cada persona vive desde la perspectiva de un futuro individual que necesariamente permanece inaccesible para la mirada de los otros. Lo útil del uso de las redes sociales es que puedes vislumbrar y dar a conocer una pequeña parte de estos futuros y presentes individuales que por problemáticas políticas, económicas o sociales se vuelven colectivas.
Relación
Video seleccionado en el 1er Coloquio de Performance y Género 2019
Editor
ReDCA
Identificador
ReDCALPG000247
Sumario
LPG/ReDCA/Facultad de Bellas Artes
Propietarios de los derechos
LPG, ReDCA, FBA, UAQ
Licencia
Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
Colección
Citación
Rosalinda Guzmán Arreguin, “Mi última foto,” ReDCA - LABPG, consulta 5 de marzo de 2025, http://redca.uaq.mx/labpg/items/show/296.
Documentos relacionados
Este objeto no tiene relaciones.