El ritual del artista
Dublin Core
Título
El ritual del artista
Autor
Marcos Valencia Espino
Descripción
Cuerpo Ritualista y Transgresor
Formato
Aparecer, Poner, Servir, Exhibir
Materia
Gesto: Trasgresión
Extensión
518px x 366px/JPG/
Fecha de creación
2017/Querétaro, México
Resumen
El artista para poder crear siempre tiene una planeación u organización de cómo realizar su obra (ritual) y este por lo general cada vez que lo realiza es semejante, como creador se ha llevado a la discusión de ser un interceptor de lo terreno con lo divino (el arte) por lo que en esta representación expongo al superhéroe como al artista y el ritual que realiza haciendo semejanza o comparándolo con el ritual católico, para poder tener un contacto con lo espiritual (Dios).
“Dentro del propio arte, el creador ha ocupado a pasar un lugar central. No sólo porque impone su presencia en sus mismas obras, porque aparece rigiéndolas y determinándolas mediante la ironía y la crítica en vez de dejarlas actuar por sí mismas, sino también porque su propia figura aparece como héroe en ellas con una significativa frecuencia.
La aparición del artista como figura central dentro de la literatura data del siglo XIX y puede considerarse un producto del romanticismo. Heinrich von Kleist lo utiliza ya como héroe en la mayor parte de sus obras. Sin embargo, en él, se trata más bien de una transposición. El carácter problemático de lo que podríamos llamar el temperamento artístico es aplicado a otro tipo de héroes, que se ven obligados a actuar o a dejar de actuar dentro de situaciones ajenas al arte mismo.”
La transgresión de la utilización de los elementos de un ritual católico y trasladarlos a utensilios comunes de la pintura hace de este performance evidente el proceso creador de una obra que se expresa con elementos físicos pero tiene una expresión del pensamiento e interna; “espiritual”.
“Dentro del propio arte, el creador ha ocupado a pasar un lugar central. No sólo porque impone su presencia en sus mismas obras, porque aparece rigiéndolas y determinándolas mediante la ironía y la crítica en vez de dejarlas actuar por sí mismas, sino también porque su propia figura aparece como héroe en ellas con una significativa frecuencia.
La aparición del artista como figura central dentro de la literatura data del siglo XIX y puede considerarse un producto del romanticismo. Heinrich von Kleist lo utiliza ya como héroe en la mayor parte de sus obras. Sin embargo, en él, se trata más bien de una transposición. El carácter problemático de lo que podríamos llamar el temperamento artístico es aplicado a otro tipo de héroes, que se ven obligados a actuar o a dejar de actuar dentro de situaciones ajenas al arte mismo.”
La transgresión de la utilización de los elementos de un ritual católico y trasladarlos a utensilios comunes de la pintura hace de este performance evidente el proceso creador de una obra que se expresa con elementos físicos pero tiene una expresión del pensamiento e interna; “espiritual”.
Editor
ReDCA
Identificador
ReDCALPG000188
Sumario
LPG/ReDCA/Facultad de Bellas Artes
Propietarios de los derechos
LPG, ReDCA, FBA, UAQ
Licencia
Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
Citación
Marcos Valencia Espino
, “El ritual del artista,” ReDCA - LABPG, consulta 5 de marzo de 2025, http://redca.uaq.mx/labpg/items/show/271.
Documentos relacionados
Este objeto no tiene relaciones.