Mientras más sonríes más atrapado estas

Dublin Core

Título

Mientras más sonríes más atrapado estas

Autor

Fernanda Zamora González

Descripción

Doliente

Materia

Atrapar

Extensión

442 px/276 px/JPG

Fecha de creación

2017/Querétaro, México

Resumen

En el caso de una persona que consume alguna sustancia psicoactiva de manera crónica, el interés desde una perspectiva psicológica no es si consume heroína, cocaína o alcohol, sino el patrón de comportamiento que mantiene dichos niveles de consumo y que posiblemente afectan otras áreas importantes o relevantes de la vida del individuo. Este patrón de comportamiento puede ser descrito como evitación experiencial si el consumo de dicha sustancia alivia a la persona al “hacerlo olvidar” o “reducir las penas” que constantemente lo persiguen. Como sería evidente, el patrón de consumo está siendo mantenido por la evitación de eventos privados que son aversivos para la persona.
El trastorno de evitación experiencial (TEE) ocurre cuando una persona no está dispuesta a establecer contacto con sus experiencias privadas (los estados o sensaciones de su cuerpo, sus pensamientos, sus recuerdos, etc.) y se comporta deliberadamente para alterar, tanto la forma o frecuencia de tales experiencias, como las condiciones que las generan. Aunque este patrón comportamental pueda resultar aparentemente efectivo a corto plazo (por cuanto consigue reducir o eliminar temporalmente el malestar y, por tanto, da la razón o potencia la estrategia perseguida), si se convierte en crónico llega a producir una limitación en la vida personal (Hayes et al., 1996; Luciano & Hayes, 2001). Las numerosas formas de responder a los signos de malestar, de sufrimiento, conforman una clase funcional —una operante— reforzada positiva (por hacer lo que uno cree que es correcto) y negativamente (porque de modo inmediato reduce en parte el malestar o el dolor).
Sin embargo, estas conductas ajustadas a la reducción del malestar, de los miedos, son contrarias a aquellas conductas que irían cargadas de vitalidad por estar encaminadas hacia lo que importa. Es el caso, por ejemplo, de una persona que funciona bajo la lógica de que necesita estar completamente segura que no será dañada para iniciar o mantener una relación personal y que, progresivamente, va viendo mermado su círculo social. Así, su patrón de control para sentirse segura produce un estancamiento en sus valores referidos a la amistad, a la par que extiende su sensación de inseguridad y malestar. Es decir, la solución que se da al supuesto problema que no es, es justamente el problema. Por tanto, es una solución paradójica que indicaría que se toma como problema lo que no es y como solución lo que es el problema.

Editor

ReDCA

Identificador

ReDCALPG000132

Sumario

LPG/ReDCA/Facultad de Bellas Artes

Propietarios de los derechos

LPG, ReDCA, FBA, UAQ

Licencia

Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Colección

Citación

Fernanda Zamora González, “Mientras más sonríes más atrapado estas,” ReDCA - LABPG, consulta 5 de marzo de 2025, http://redca.uaq.mx/labpg/items/show/154.

Formatos de Salida

Documentos relacionados

Este objeto no tiene relaciones.