Theatrum mundi
Dublin Core
Título
Theatrum mundi
Autor
Abraham Carbajal Velázquez
Descripción
Cotidiano
Formato
Repetición
Materia
Gesto: automatismo
Extensión
459px x 617px/JPG
Fecha de creación
2018/Querétaro, México
Resumen
El término “Theatrum mundi” traducido se entiende como “el gran teatro del mundo”, es una frase acuñada por el poeta español Calderón de la Barca, misma que usó para titular una alegoría escénica, se le reconoce por sintetizar de manera acertada el estilo de vida de la sociedad de su tiempo, el sentimiento barroco.
La sociedad de clase media, sumida en un acelerado movimiento casi automático, parece renegar de su autonomía y capacidad racional; si sus antepasados fueron víctimas de la invasión y opresión, ahora el yugo lo carga sola y condena al de enfrente. Las condiciones para el individuo tienden a ser adversas, más su conformismo lo afianza al rezago.
La sociedad de clase media, sumida en un acelerado movimiento casi automático, parece renegar de su autonomía y capacidad racional; si sus antepasados fueron víctimas de la invasión y opresión, ahora el yugo lo carga sola y condena al de enfrente. Las condiciones para el individuo tienden a ser adversas, más su conformismo lo afianza al rezago.
Editor
ReDCA
Identificador
ReDCALPG000002
Sumario
LPG/ReDCA/Facultad de Bellas Artes
Propietarios de los derechos
LPG, ReDCA, FBA, UAQ
Licencia
Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
Colección
Citación
Abraham Carbajal Velázquez, “Theatrum mundi,” ReDCA - LABPG, consulta 5 de marzo de 2025, http://redca.uaq.mx/labpg/items/show/5.
Documentos relacionados
Este objeto no tiene relaciones.